La épica de lo cotidiano: El poema objeto, por Agustín Calvo Galán
Los objetos son elementos de nuestra cotidianeidad. A menudo, de tanto verlos, dejamos de verlos; existen porque ocupan un lugar, pero los solemos soslayar…
Los objetos son elementos de nuestra cotidianeidad. A menudo, de tanto verlos, dejamos de verlos; existen porque ocupan un lugar, pero los solemos soslayar…
Dicen que la realidad siempre supera la ficción. Eso dicen… aquellos que aún no han leído Rascayú. Rascayú, la primera novela del ilustre patafísico…
La cinematografía nos ha legado cientos de ejemplos que redundan en la situación piramidal de nuestra sociedad, con un «héroe» todopoderoso en su cúspide…
La muerte del padre es el motivo de este Células en tránsito, el último de una serie de inquietos poemarios de Nuria Ruiz de…
El último libro de la poeta Adriana Hoyos se publicó el año pasado en la editorial Huerga y Fierro, de Madrid, con el sugerente…
Tenemos el inmenso placer de presentar el tercer número de la revista digital Odisea Cultural a todos nuestros lectores y colaboradores. Ya podéis leer…
Se ha hablado mucho sobre la fascinación de Johann Sebastian Bach (1685-1750) por los números, y más concretamente por la ‘’gematría’’, que es un…
Cuarentaytantas Ocurrencias Ilustradas forman el conjunto de la obra La implacable actuación de la poesía para reducir a un hombre, de Gsús Bonilla. Una serie…
Antonio Machado dijo que «La poesía no es sino palabra en el tiempo». Palabra y tiempo, los dos términos que se complementan, que se…
Desde hace más de una década, en Madrid, así como en muchas otras ciudades del Estado Español, la práctica poética ha entrado en una…