Atravesada por las palabras. Reseña de «Intermitencias» de Corina Oproae, por Berta Piñán
Marc Petit afirma en su ensayo Elogio de la ficción «Abrirse a una lengua no es un acto gratuito, es una manera de disponer…
Marc Petit afirma en su ensayo Elogio de la ficción «Abrirse a una lengua no es un acto gratuito, es una manera de disponer…
Ventana de emergencias, el nuevo libro de Ángel Manuel Gómez Espada, comienza con esta contrainvocación a las musas (o a la Inspiración, que es…
Dicen que la realidad siempre supera la ficción. Eso dicen… aquellos que aún no han leído Rascayú. Rascayú, la primera novela del ilustre patafísico…
La muerte del padre es el motivo de este Células en tránsito, el último de una serie de inquietos poemarios de Nuria Ruiz de…
El último libro de la poeta Adriana Hoyos se publicó el año pasado en la editorial Huerga y Fierro, de Madrid, con el sugerente…
Antonio Machado dijo que «La poesía no es sino palabra en el tiempo». Palabra y tiempo, los dos términos que se complementan, que se…
Desde hace más de una década, en Madrid, así como en muchas otras ciudades del Estado Español, la práctica poética ha entrado en una…
DE REPENTE, LAS PALABRAS (Publicado originalmente en el número 9 de la revista El Cobaya, Ávila, 2003. Número especial dedicado a la memoria de…
La obra “Te mataré mientras vivas” celebra la coronación de la “poesía supersónica” del artista Raúl Herrero, carrera meteórica iniciada con su anterior poemario,…
¿Dónde han quedado las novelas de Armando Salinas, Jesús López Pacheco, Antonio Ferres o Alfonso Grosso? ¿Por qué se han quedado en la cuneta…